Con el objetivo de reactivar el turismo en la región centroamericana, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés) ha tenido como iniciativa el lanzamiento de The Central America Virtual Roadshow 2020, un espacio de innovación tecnológica en el que más de 50 mayoristas españoles se han dado cita, cuya finalidad es promover el turismo en países como Belice, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

El encuentro que se llevó a cabo entre el 21 y el 30 de octubre de 2020, estuvo compuesto por un recorrido turístico a través de las principales capitales europeas, contando con la particularidad que se desarrolló en un formato completamente virtual, mostrando las principales fortalezas turísticas de la región centroamericana.

Madrid fue la sede principal del evento organizado por CATA, haciendo uso de la tecnología como herramienta para que la región diera inicio a la inauguración de su gira por el continente europeo.

A través de la comercialización de diversos productos, los mayoristas, presentan la oferta turística que ofrecerá cada uno de los países de la región para el 2021, impulsando el atractivo que otros mercados prioritarios podrían encontrar en estos destinos.

Además de dar un mayor impulso en el contexto turístico, el lanzamiento de esta iniciativa tiene como objeto fortalecer las operaciones comerciales en esta misma materia con empresas de España, Francia, Italia y otros países del continente europeo. Esto, con la esperanza de que las ofertas regionales puedan ser consideradas como propuestas multidestinos en la temporada 2021-2022.

 

Trabajando en el plan de acción y recuperación de la industria

A sabiendas de los efectos ocasionados por la reciente pandemia del covid-19 en el año 2020, CATA ha ejecutado diversos esfuerzos en su trabajo para el desarrollo de otros aspectos estratégicos que permitan la recuperación turística en la región centroamericana.

Como muestra de ello, la ministra de Turismo de Nicaragua y presidenta pro-tempore de la Junta Directiva de CATA, Anasha Campbell, ha destacado que Centroamérica y República Dominicana se encuentran en desarrollo el Plan de Acción de Mitigación y Recuperación para la Industria 2023.

La función de este elemento es restaurar el contexto en el que el turismo aporta mayor vida a la región y fortalecer cada una de las áreas.

De esta manera, otros representantes de CATA han calificado como un evento inédito, dinámico y beneficioso el desarrollo del Central América Virtual Roadshow 2020, asegurando, además, que representa una contribución a la innovación y desarrollo del turismo en la región.

Por otro lado, esta iniciativa representa la oportunidad de establecer una conexión, hablando de marketing, entre la región centroamericana y los mercados mayoristas de Europa.

Alrededor de 150 mayoristas de los mercados emisores de CATA y unos 200 touroperadores, tuvieron la oportunidad de presenciar el espacio completamente innovador e inédito que presentó la caravana. Cuya cobertura comunicacional estuvo abordada por más de 40 medios de comunicación, especialistas en viajes y turismo de los seis mercados meta de Europa.

En este contexto, CATA como organización propulsora del turismo, ratificó su compromiso y responsabilidad con la región de Centroamérica para continuar fortaleciendo los nexos entre el sector público y privado en función del crecimiento del turismo en la zona. Todo ello, con el propósito claro de garantizar la resiliencia del turismo tras la pandemia.

 

También te puede interesar leer: Las carteras de turismo en Centroamérica buscan reactivar el sector

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí