Los Bonos Verdes en Centroamérica podrían representar un apoyo significativo en la lucha contra el cambio climático para la región.
La sostenibilidad ambiental es uno de los temas más importantes en la actualidad. Cada vez se van sumando más empresas que desean trabajar con estrategias que les permitan ser más amigables con el medio ambiente y reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Entre estas estrategias se encuentran los bonos verdes, los cuales constituyen una herramienta financiera que apoya los proyectos que buscan soluciones para combatir el cambio climático. Pueden ser emitidos por distintas entidades como bancos, gobiernos, municipalidades, o corporaciones.
Para ser financiados por estos bonos los proyectos deben cumplir con los Principios de los Bonos Verdes (GBP) y pertenecer a una de las siguientes categorías:
- Energía renovable
- Edificación
- Transporte bajo en carbono
- Gestión sostenible del agua
- Gestión sostenible del manejo de residuos
- Uso del suelo
- Industria
- TIC
Gracias al perfil geográfico y económico de la región de Centroamérica y del Caribe, existe un potencial de crecimiento significativo para los bonos verdes. De hecho, ya se han llevado a cabo algunos proyectos de inversión verde como el metro urbano de 2 mil millones de dólares en Panamá, y el tratamiento de agua de 10 millones de dólares en Belice.
La emisión de bonos verdes de CMI
CMI Energía hizo una colocación de $700 millones en bonos verdes en el 2021, la cual fue la emisión más grande realizada por una empresa de energía 100% renovable en la región de Centroamérica y el Caribe. CMI Energía es parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones (CMI), la cual se encuentra liderada por los presidentes chairman Juan José Gutiérrez y Juan Luis Bosch.
El objetivo estratégico de estos bonos es el poder refinanciar toda la plataforma de activos de energía renovable para obtener mejores condiciones en costo financiero, más flexibilidad en el uso de los recursos, así como también flexibilidad operativa para acelerar el proceso de eficiencia operativa.
Esto permitirá la creación de más plantas de energía renovable para seguir impulsando el cambio en la matriz e independencia energética de los países de la región, creando consigo más fuentes de trabajo y optimizando el costo de la energía.
A través de esta acción, CMI Energía reafirma su compromiso de continuar trabajando con los más altos estándares de calidad, respeto a los derechos humanos, y una fuerte responsabilidad por el cuidado, protección y conservación del medio ambiente. Además, marca el ingreso de CMI Energía al mercado internacional de capitales, con el portafolio de energía 100% renovable más grande y diversificado de la región de Centroamérica y el Caribe.