El entretenimiento, la salud, los servicios y el comercio electrónico son las áreas que más protagonismo han cobrado ante los nuevos hábitos provocados por la crisis del coronavirus. Con el cierre de parques, cines, centros comerciales y teatros, al inicio de la pandemia el entretenimiento online se convirtió en una forma de consumo de contenidos, ocio y distracción muy eficaz ante las incertidumbres.

Además de los medios tradicionales, como la TV abierta, las plataformas de streaming como Netflix, Disney +, o Amazon Prime avanzaron a paso firme a partir de 2020. Traducido a datos, desde el comienzo de la pandemia, el consumo global de medios aumentó un 15%, según datos de la consultora Nielsen, registrándose una de las audiencias más altas de los últimos cinco años. 

En ese contexto, y de acuerdo con datos que aporta el portal Latin American Business Stories (LABS), el mercado del streaming está en auge en América Latina y no hay señales de su desaceleración en los próximos meses. Juntos, los formatos de audio y video que componen el servicio deberían representar un valor total de $7 mil millones:  $5,5 mil millones en video y $1,2 mil millones en audio.

El continente latinoamericano ocupa la segunda plaza en la demanda de servicios de streaming

De acuerdo con el estudio Beyond Borders que cita LABS, y que fue realizado por la consultora Netscribes y encargado por la fintech EBANX, la región es la segunda más grande del mundo en términos de acceso al servicio, dejando atrás a grandes potencias como Norteamérica y Europa.

El pronóstico de crecimiento para el continente, que ocupa el segundo lugar después de la región de Medio Oriente, es del 21% en transmisión de video y del 20% en audio. En total, las estimaciones apuntan a 76 millones de suscriptores a servicios de transmisión para finales de 2022, considerablemente más que los 53 millones del año anterior.

El estudio asegura que Brasil y México se destacan como los dos países de la región que concentran la mayor parte del acceso a streaming, seguidos muy de cerca por Argentina, Chile y Colombia.

El factor crucial: un mayor acceso a servicios de internet

Uno de los principales factores atribuidos al fuerte crecimiento del streaming en la región, siempre según la encuesta, fueron los confinamientos como consecuencia de la pandemia de Covid-19. El segundo motivador, y uno de gran relevancia, sería el aumento del acceso a internet, tanto móvil como fijo, en todos los países de la región.

En particular, el aumento en el uso de smartphones como parte inherente del acceso a internet también contribuyó al resultado. En la región, el 90% de los consumidores de Argentina, Brasil, Colombia y México, prefieren usar este dispositivo para consumir streaming, por encima de la cantidad de usuarios que prefieren otros dispositivos como televisores (70%) o computadoras de escritorio (65%) para ver películas, series, o escuchar música y podcasts.

Ante un fuerte contexto de competencia con mucha oferta, el reto para las marcas que quieran seguir conquistando la región estará en adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que no dejan de surgir. Por ello, las empresas tecnológicas del sector tendrán que ofrecer cada vez más soluciones que aprovechen estos contenidos de forma creativa y adaptada a los países.

Lee también: 

Conoce sobre el estreno SpaceX por Netflix

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí