La crisis de los contenedores ha provocado un desabastecimiento de productos y un aumento de precio en los mismos.

Las restricciones que se llevaron a cabo a raíz de la pandemia, como el cierre de puertos, provocaron contratiempos en el sector del transporte marítimo. Como consecuencia de ello se desató una “crisis de contenedores”. 

Esta expresión se refiere a la escasez de espacios para exportar productos desde el continente de Asia por medio de embarcaciones. La disposición de menos contenedores ha generando un efecto de reacción en cadena que está afectando a la economía mundial de diferentes maneras:

  1. El precio del flete ha subido por la falta de contenedores disponibles para realizar el transporte de materias primas.
  2. Este costo afecta directamente a la producción de otros productos, subiendo el precio de los mismos. 
  3. Debido a la baja disponibilidad de ciertas materias primas, se ha llegado a experimentar un problema de desabastecimiento en los mercados. 

Crisis en mar y en tierra

La revista Gaceta UNAM compartió que el 80%  del volumen de los bienes que se comercializan en el mundo se transporta por medio del mar. Este volumen es incluso mayor para los países en desarrollo de acuerdo a los datos del Review of Maritime Transport 2021 publicado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Los precios en las importaciones continúan subiendo y este problema puede afectar también a la inflación y a los precios que se le dan al consumidor, con el equivalente al 1.5% para el año 2023. 

El problema no solo se presenta a nivel marítimo sino también terrestre. Ya que los contenedores se han ido acumulando debido a que no hay suficientes medios de transporte terrestre para la distribuir las cargas. 

Este fenómeno también ha influido en la forma en la que las empresas realizan sus negocios. Muchos están comenzando a solicitar pedidos mayores para mantener su stock y otros han tenido que cambiar sus condiciones de compra y venta. 

De una u otra manera, tanto empresas como gobiernos, están buscando la manera de adaptarse ante esta crisis y minimizar el impacto en su economía mientras se logra solucionar con el paso del tiempo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí