El compromiso ambiental de CMI en la región se basa en un modelo de sostenibilidad compuesto por sus valores, su relación con la comunidad, y el desarrollo sostenible de sus proyectos.

CMI es una Corporación multilatina que busca generar valor económico, social, y ambiental. Es por eso que una de sus unidades de negocio, CMI Capital, liderada por su Presidente Chairman Juan Luis Bosch y su CEO, Enrique Crespo, se dedica a la generación de energía renovable. 

CMI Energía se ha dedicado por más de 25 años al desarrollo, diseño, ejecución, operación, y comercialización de proyectos de generación de energía eléctrica, con recursos renovables en la región centroamericana. De hecho, esta unidad se encuentra posicionada entre los tres primeros productores de energía renovable en la región.

Actualmente cuenta con una capacidad instalada de 813 MW gracias a la operación de sus hidroeléctricas, parques eólicos y solares. Razón por la cual, brinda energía eléctrica en varios países de una forma limpia y renovable.

Además de sus proyectos de energía renovable, CMI Energía continúa buscando alternativas para favorecer la sostenibilidad ambiental. Es por eso que la corporación colocó $700 millones de bonos verdes con una tasa de 3.625%, cuyo vencimiento será en el 2029. 

Esa colocación se convierte así en la más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha. Este tipo de inversión financiera busca apoyar proyectos que pretenden ser socialmente responsables con el medio ambiente.

Enrique Crespo, CEO de CMI Capital, compartió que la corporación tiene la intención de optimizar la estructura de capital de la misma a través de la colocación de estos bonos. Y de esa manera, poder seguir operando con excelencia, creciendo continuamente, y generando un impacto positivo en las comunidades.

La base del compromiso ambiental de CMI

El modelo de sostenibilidad de CMI Energía se enfoca en 3 ejes:

  1. Valores corporativos – Realizar todas las acciones en apego a los valores REIR (responsabilidad, excelencia, integridad, y respeto).
  1. Relacionamiento comunitario – Velar por las necesidades de la comunidad y buscar maneras de mejorar su calidad de vida.
  1. Desarrollo sostenible – Que todos los proyectos tengan un esfuerzo por minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y que tengan el menor impacto posible en el medio ambiente. 

Con el mismo sentir de establecer una relación con la comunidad, CMI ha trabajado diferentes proyectos como:

  • Excelencia Educativa – Incentiva la permanencia de los alumnos en la escuela.
  • Excelencia Deportiva – Promueve aptitudes para la vida y valores deportivos.
  • Centro de Capacitación Vocacional Renace – Genera oportunidades de trabajo.
  • Agua Buena – Protege la cuenca de agua y velando por mantener un río limpio y saludable.
  • Proyecto de conservación del quetzal en Guatemala.- Protege la vida del ave nacional del país en conjunto con otras organizaciones.

Para CMI, la generación de energía con fuentes renovables y libres de contaminación, es un pilar fundamental para la sostenibilidad del sector eléctrico en el largo plazo. Así, no solo se crean empleos y se genera progreso, sino que también se impulsa el crecimiento económico y social del país, mientras se protege el medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí