Como ya es costumbre, la tecnología está a la orden del día; lo que hoy es una novedad dentro poco tiempo puede convertirse en algo totalmente obsoleto en los negocios digitales.
Los mecanismos que se presentan para establecer negocios y el desarrollo de emprendimiento es variable, dinámico y acelerado en una forma por demás vertiginosa.
La demanda de actualización en conocimiento de las tendencias digitales es vital para cualquier organización y sus colaboradores, sin importar el tamaño de la empresa.
¿Cuáles son los obstáculos a vencer en los negocios digitales?
Las organizaciones tienen esto bastante claro que hay distintas barreras que se deben superar y han hecho de la inversión en tecnología uno de los principales rubros para hacer del crecimiento organizacional un fenómeno continuo en aras del deseo de progreso que mantienen.
Algunos de estos obstáculos son:
Anclar todo el negocio en los elementos digitales
Si bien la experiencia digital está siendo fortalecida y es clave dentro de la penetración y toma de decisiones por parte del consumidor, puede ser un error grande dejar en los elementos digitales toda la carga del sostén del negocio.
Debemos recordar que los consumidores siguen siendo personas y por lo mismo las relaciones seguirán siendo importantes.
Marcelo Solari, Gerente comercial de Kibernum explicaba hace algún tiempo lo siguiente: “la empresa hoy debe entenderse como parte de un ecosistema dinámico de valor que conecta recursos digitales dentro y fuera de la empresa y es capaz de ofrecer una experiencia al cliente”. La experiencia digital debe agregarle valor al cliente, pero no reemplazar la calidez del contacto con él.
Priorizar las inversiones de acuerdo con los objetivos
Ante la gran variedad de alternativas tecnológicas puede ser un gran problema tomar las decisiones correctas cuando no se tiene una claridad sobre lo que se pretende lograr. Haber elaborado previamente un plan estratégico corporativo es, no solo recomendable, sino una necesidad indispensable para poder guiar esa toma de decisiones.
Limitar el desarrollo de competencias
La actualización constante que el mundo digital requiere el desarrollo de competencias que vayan de la mano de esta modernización. Los cambios de mentalidad, la capacidad de desaprender los modelos actuales para aprender los nuevos se convertirá en una ventaja competitiva de los ejecutivos que en el presente deseen seguir vigentes en el futuro.
La descentralización de la confianza al 100% de los sistemas digitales, la priorización de inversión y el desarrollo de competencias adecuadas al entorno son tres desafíos que hoy en día deben ser considerados para lograr avanzar y crecer. En la medida que el emprendedor esté atento a estos elementos, las oportunidades de progreso serán mayores.
No dejes que nada frene el desempeño de tu organización en los negocios digitales ¿Qué esperas para seguir evolucionando junto al mundo de la tecnología?