El miedo al hablar en público es frecuente, pero nada que no puedas trabajar para lograr vencerlo. Esto es una forma de ansiedad frecuente que puede variar desde un nerviosismo leve a un miedo paralizante y pánico.

Comencemos por describirlo, pues aunque para algunos es un miedo que puede trabajarse, para otros es una fobia muy común en la que las personas ven el tener que hablar en público como una situación estresante, lo que puede provocar una experiencia paralizante.

Si este es tu caso, pon atención a estos síntomas:

  • Físicos. Náuseas, oído agudo, pupilas dilatadas, aumento de la presión y de la frecuencia cardiaca, sudoración, sequedad en la boca, aumento de la ingesta de oxígeno, rigidez de músculos de la espalda y del cuello.
  • Verbales. Voz tensa o temblorosa, repetición de “muletillas”, bloqueos, etc.
  • No verbales. Movimiento excesivo del cuerpo, tocarse el pelo, rascarse la nariz, doblar los papeles, taparse la boca, evitar el contacto visual, mirar solo un punto fijo, etc.

Ahora que hemos hablado de su significado y síntomas, hablemos de su causa y técnicas para poder sobrellevarlo:

  • Incidentes traumáticos.
  • Acumulación de evitar hablar en público.
  • Pensamientos autodestructivos, como el miedo al fracaso o la obligación de que esté todo perfecto.
Algunas técnicas para vencer el miedo a hablar en público son:

Si lo tuyo no es meramente una fobia y no cae en lo grave, estos tips te ayudarán a manejar mejor la situación, aunque si pasa lo contrario te recomendamos consultarlo y trabajarlo de la mano de un especialista de tu confianza.

  • Conocer el tema y el contenido. Cuanto más sepas del tema, más seguridad tendrás y podrás desenvolverte fluidamente.
  • Organizarse. Planifica y mantén en orden todo aquello que te sirva de apoyo, ya sean puntos a tratar, una presentación o material de proyección.
  • Practicar. Siempre repasa tu diálogo, práctica una y otra vez, esta acción nunca estará de más y te hará proyectar conocimiento absoluto del tema.
  • Visualizar el éxito. Piensa positivo, olvídate de los errores que puedan llegar a pasar, pues solo podrías atraerte inseguridad.
  • Respirar profundamente. Respira hondo, esto te ayudará a relajarte y llevar todo con calma.
  • Centrarse en el contenido y no en el público. Enfócate en ti y en el contenido que estás presentando, concéntrate en una cuarta pared, una técnica muy usual aplicada en el mundo de las artes escénicas.
  • Reconocer el éxito. Tal vez no haya salido perfecto, pero lo más probable es que seas más crítico tú mismo que el público, así que consiéntete un poco y disfruta todo aquello que salió bien.

Si aún con esto el miedo sigue pareciéndote incontrolable, considera lo que mencionábamos antes y busca apoyo profesional. La terapia cognitiva conductual es un enfoque basado en las habilidades que puede ser un tratamiento eficaz para reducir el miedo a hablar en público.

1 COMENTARIO

  1. Increíble articulo!!! Realmente lo disfrute y me recordó porque ahora disfruto y no se me dificulta hablar en público… En realidad, hace tiempo me sentía perdida, pero este tipo de artículos y específicamente los videos de NeuroSpeaker, me ayudaron a mejorar al momento de hablar en público. Para los que también se sientan perdidos, pueden ver los videos que a mi realmente me funcionaron aquí, espero que ayude a alguien
    https://bit.ly/3yHtWWx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí