La reapertura de restaurantes en Guatemala es una de las más recientes medidas anunciadas como parte de las acciones de reactivación de varios sectores. Esto en el contexto de las medidas tomadas en consecuencia del covid-19 en el país centroamericano.
Junto a los restaurantes, también se anunciaron medidas para otros sectores que incluyen el transporte público, las iglesias y centros comerciales, que habían sido cerrados mediante medidas gubernamentales a mediados de marzo, cuando el primer caso de covid-19 se anunció en el país.
Durante los más de 130 días en que el servicio de mesas de los establecimientos de alimentos estuvieron estrictamente prohibidos, el sector restaurantero sufrió caídas en ventas de hasta el 72% de acuerdo con datos de Asíes.
Muchos restaurantes optaron por continuar por medio de servicios a domicilio o únicamente para llevar. Sin embargo, muchos de los comercios en el sector ya anunciaron el cierre definitivo de sus operaciones.
Para el resto del sector, el anuncio del inicio de operaciones no llega sin restricciones y fuertes medidas de prevención.
Los riesgos y las medidas de prevención
Con el anuncio de la reapertura de restaurantes en Guatemala, así como otros sectores, a partir del 27 de julio, también se han activado debates sobre los riesgos de posibles repuntes de contagios de covid-19 y la necesidad de reactivar la economía.
A este respecto, las autoridades a cargo de la decisión de reapertura, que incluyen al presidente Alejandro Giammattei y a Edwin Asturias, director de la Coprecovid, aseguraron que están al tanto de los riesgos y que se estará monitoreando el avance de los casos para ajustar el proceso de ser necesario.
Al mismo tiempo, la reapertura se dará en diferentes niveles, de acuerdo a la clasificación de riesgo de cada municipio individual.
Todo el departamento de Guatemala, donde se encuentra la capital, aún continúa en alerta roja y se espera que permanezca allí por al menos varias semanas más.
Aquí es donde las medidas son más estrictas y se incluye la priorización del servicio a domicilio.
En cuanto al servicio de mesas, únicamente es posible funcionar con el 25% de la capacidad en espacios interiores, que deberán mantener las ventanas y puertas abiertas en todo momento y el aire acondicionado apagado. Si el servicio es en áreas exteriores, este no podrá exceder el 50% de la capacidad.
Restaurantes empiezan a abrir mientras anuncian medidas para proteger a su clientela
Poco a poco los restaurantes han ido abriendo bajo las medidas de seguridad. Tecpán es uno de los sectores en los que lentamente empieza a reactivarse la afluencia de comensales.
En la ciudad, otros restaurantes anuncian las medidas tomadas. Por ejemplo, el restaurante de comida oriental, Lai Lai, abrió paulatinamente algunas de sus sucursales, todo bajo previa reservación, en la que debe indicarse claramente cuál es el menú que se consumirá, la cantidad de personas y el horario en que llegarán.
Estos son algunos de sus protocolos para garantizar la seguridad de sus clientes:
De igual forma, la marca insigne de pollo frito de Guatemala, Pollo Campero, ha anunciado una reapertura gradual, puesto que como lo ha informado Corporación Multi Inversiones, la seguridad de sus clientes, colaboradores y aliados es prioritaria.
Así, entre las medidas que tomará se encuentra el uso de menús virtuales, la toma de temperatura al ingresar, así como el uso de gel antibacterial. Se cumplirá con el distanciamiento físico y estrictos procesos de desinfección de mesas. Puedes consultar aquí la lista completa de medidas.