Es casi seguro que cualquiera que tenga o haya tenido algún tipo de conocimiento financiero habrá oído hablar de la volatilidad y sus riesgos o ventajas. En este artículo podremos descubrir de forma breve qué es y por qué es necesario entender el concepto, así como dar importancia a sus ventajas en una primera aproximación.
La volatilidad es el cambio de tendencia o variabilidad de algo respecto a su media en un cierto periodo concreto. En el ámbito financiero está centrada en el precio de las acciones, índices bursátiles, etc.
Como concepto financiero, es un cambio superior positiva o negativamente a la media en un dato financiero en un periodo de tiempo. Cuando esta se compara con el mercado es denominada β beta.
La volatilidad en sí no se puede considerar solamente como un riesgo, pero hay que tener en cuenta que puede provocar la caída o el ascenso de una acción súbitamente, es decir, en un periodo corto de tiempo. La formación en finanzas proporciona elementos metodológicos efectivos y eficientes para aplicar inteligencia a su gestión.
¿De qué depende y cómo afecta?
- Riesgo de crédito. Es un riesgo de impago, con todo lo que conlleva, como la quiebra o la liquidación de los negocios
- Riesgo de mercado. Conduce a un cambio de tendencia en la compra y venta en el mercado por parte de los inversores. Dentro de este tipo de riesgo se encuentran múltiples factores más. Uno básico a destacar sería el riesgo de liquidez, el cual provocaría el no poder vender la acción cuando el inversor desee
- Riesgos internos. Esto tiene relación con el entorno de la dirección, la solvencia, etc. Un ejemplo claro lo podemos observar en cómo bajan las acciones cuando hay incertidumbre dentro de la dirección de una empresa, o cómo suben cuando se efectúan cambios bien vistos por los inversores
- Riesgos externos. Suelen ser dados principalmente por la incertidumbre política y económica, aunque también influyen determinadas regulaciones y cambios en el sector afectado.
Tipos de volatilidad
- Histórica. Variabilidad relativa (en porcentaje) de rentabilidad de un activo respecto al promedio en un periodo dado
- Implícita. Se refiere a la volatilidad de un activo financiero en el futuro per se, es decir, por el propio activo, por su propia naturaleza
- Estocástica. Cambios en cierto tiempo de forma incierta
- Determinista: No se producen cambios en la volatilidad, y si se producen son predecibles
- Volatilidad en el mercado: Muchas veces vista como negativa puede llegar a ser beneficiosa a corto plazo. Es posible operar con la volatilidad directamente con instrumentos denominados opciones.
La volatilidad es considerada muchas veces, erróneamente, solamente como un riesgo potencial en los agentes financieros. No obstante, también podemos considerarla como una ventaja gracias a que por ella algunos activos financieros son capaces de darnos rentabilidades altas en periodos cortos de tiempo, incluso en apenas días u horas.