Alcanzar una competitividad empresarial adecuada es importante para fomentar el crecimiento económico de una empresa.

La competitividad empresarial es básicamente la capacidad que tiene una empresa para ofrecer productos o servicios que cumplan con la calidad de los mercados, y que a su vez les permita hacer rentable su negocio. Esto es posible a través de diferentes estrategias que ayudan a la empresa a prepararse mejor para los retos del mercado, y que le brinda una ventaja competitiva dentro del mismo.

También puede interesarte leer: La competitividad de Pollo Campero ante el covid-19.

Esta ventaja competitiva puede derivarse de diferentes factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Mejores y/o nuevos productos
  • Mayor efectividad en los procesos de producción
  • Manejo de precios más asequibles para el consumidor
  • Reducción de los costos
  • Calidad superior

Los factores mencionados pueden aplicarse de diferentes maneras en base a los objetivos y estrategias que cada empresa desea llevar a cabo para alcanzar la rentabilidad. En función de esas maneras se desglosan los diferentes tipos de competitividad empresarial que existen:

Competitividad Sistemática

Este tipo de competitividad se enfoca no solo en analizar los resultados que está obteniendo la propia empresa, sino que también en las variables micro y macroeconómicas, así como en la influencia que tiene en todos los componentes que forman parte de un sistema económico.

Competitividad Dinámica

La Competitividad Dinámica se enfoca en la innovación de la empresa en todas las áreas. Desde los productos y los procesos hasta los departamentos de logística, marketing, recursos humanos, entre otros.

Competitividad Espuria

Esta se considera como un tipo de competitividad a corto plazo, o efímera, ya que está basada en el uso de los recursos naturales y se encuentra a expensas de remuneraciones laborales.

Competitividad Auténtica 

La Competitividad Auténtica incorpora progresos técnicos en los procesos productivos, además de la especialización y formación de la mano de obra. Todo esto para lograr resultados a medio o largo plazo.

Competitividad Interna

Esta competitividad trata sobre la capacidad que tiene una empresa para explotar sus recursos de una manera más efectiva. También toma en cuenta la competitividad del personal y qué tan identificados se sienten con la empresa.

Competitividad Externa

La Competitividad Externa es aquella que se basa en los logros que una empresa consigue gracias a la posición que tiene en comparación con su competencia. Son aquellos diferenciadores que la hacen destacar del resto.

¿Cuál de estas competitividades empresariales crees que es la mejor para tu negocio? ¿Qué estrategias has utilizado para favorecer el crecimiento económico del mismo?

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí