Haciendo muchos días el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei y su homólogo salvadoreño,Nayib Bukele, firmaron el acuerdo de cielos abiertos para viajar entre ambos países.
De manera simple y operativa este acuerdo se traduce en el hecho que cualquier persona que quiera viajar entre ambos países lo podrá hacer considerando ese vuelo como uno local; es decir, viajar de un país a otro ya no se considerará como un vuelo internacional. Este tipo de medidas contribuye en aspecto como la reducción en el costo de los vuelos y con ello se pretende aumentar el turismo entre ambos países.
Bukele le indicó que se trataba de algo histórico y que no tenía un recuerdo que en Centroamérica se hubiese registrado un hecho tan grande en cuanto a Unión centroamericana se refiere.
El siguiente paso, según los mandatarios, es buscar el establecimiento de una política de libre tránsito de personas y mercancías que conlleve a eliminar las aduanas entre ambos países.
Los mandatarios consideraron que este tipo de medidas se hace necesario y se toma en cuenta la estrecha relación comercial que existe entre ambos países con un intercambio promedio de US$1.800 millones al año según lo reportado por el banco Central de El Salvador. también hicieron recordar que el 12% de las exportaciones de Guatemala a Centroamérica se destinan al mercado salvadoreño, lógicamente viene dar un toque de carácter lógico al acuerdo al que los mandatarios llegaron.
Ahora se trata de esperar no solamente los debidos procesos de ejecución sino lo más importante: los resultados que ambos países obtendrán a raíz de esta medida. realizado por los mandatarios guatemalteco y salvadoreña vine a poner en evidencia que si bien se necesita de voluntad política y de mecanismos que propician la transparencia