Si bien el proceso de emprendimiento representa un desafío, eso parece no frenar el ímpetu de los guatemaltecos que día a día se levantan con el sueño de hacer de sus proyectos un mecanismo no solo rentable, sino en constante progreso y desarrollo.

Prueba de ello es que según el reporte nacional de Guatemala en el Monitor Global de Emprendimiento (GEM) mostró que para el período 2018-2019, nuestro país cuenta con la segunda tasa de emprendimiento temprano más grande en el mundo. Si bien el temor al fracaso sigue siendo un síntoma natural, el guatemalteco hace acopio de valor y considera que emprender es una alternativa para lograr la realización personal.

Aunque aún en este momento la mayoría de emprendedores son hombres (55%) la diferencia con el género femenino es relativamente baja, lo cual demuestra como la mujer sigue siendo una parte activa y productiva dentro de la economía del país.

Así mismo el GEM, considerado como uno de los más prestigiosos y extensos estudios sobre emprendimiento a nivel global, revela otros datos en nuestra nación que resultan de mucho interés y pueden explicar, de alguna manera, la dinámica que el guatemalteco sigue en la búsqueda de alcanzar éxito y desarrollo en su vida.

Estos algunos de los resultados mostrados:

  • 95 % de los encuestados considera el emprendimiento como una buena opción de carrerapara generar ingresos.
  • 9 % de los emprendedores lo hacen por necesidad, mientras que 47.1 % lo hace porque identificó una oportunidad.
  • Entre los que emprenden por oportunidad, 42 % lo hace para aumentar sus ingresos, 36 % para ganar independencia, y 22 % para mantener sus ingresos.
  • El grupo de edad más común para emprendedores es de 25 a 34 años (29.6 %), seguido de 35 a 44 años (23.9 %) y 18 a 24 años (22.4 %)
  • 41 % de los emprendimientos iniciaron con una inversión igual o menor a Q 5,000.00.

Así que, como vemos, el chapín es trabajador y busca oportunidades donde otros ven dificultades.  Ese espíritu emprendedor, no conformista y orientado al progreso y desarrollo es un distintivo de nuestra cultura que seguramente nos llevará a lograr los resultados que como nación estamos esperando y necesitando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí