No hay duda, en tiempos de pandemia tenemos dos opciones; dejarnos llevar por ella hasta que todo mejore, o verlo como una nueva forma de seguir adelante. Este el caso de las microempresarias guatemaltecas, hoy CMI y BID Invest son el claro ejemplo de éxito, pues si bien muchas comercializadoras de alimentos se vieron afectadas, otras tantas tienen una buena oportunidad de crecimiento. Los alimentos, en general, estuvieron entre los ganadores, pero algunos canales de distribución se beneficiaron más que otros.
En el caso de las micro franquicias de venta de productos de pollo de CMI Alimentos en Guatemala, llamadas La Casa de Pollo Rey, las ventas crecieron un 8% interanual en el segundo trimestre de 2020. Este crecimiento es aún más relevante cuando se tiene en cuenta el aumento del desempleo y la caída de ingresos que generó la crisis del COVID.
El 70% de 850 micro franquicias guatemaltecas son manejadas por mujeres. Así mismo, se les realizó una encuesta; de un total de 600 micro franquicias, el 43% afirmó que la crisis del COVID-19 creó oportunidades de mejora para sus negocios.
75% son Microempresarias
BID Invest viene trabajando con CMI Alimentos desde hace más de dos años en el apoyo al fortalecimiento de estos microempresarios o “Aliados” como se les conoce. Este constituye un importante canal de distribución para el sector de Industria Pecuaria de la empresa, más relevante aún que el canal de supermercados.
E&N descrive que se lanzará un proyecto de entrenamiento de los Aliados que será dictado de manera digital. En particular se buscará fortalecer las habilidades de manejo del negocio de las microempresarias, así como sus habilidades blandas y empoderamiento. FUNDES será quien desarrolle la estrategia y el material de capacitación, así mismo explorará si existen brechas de conocimiento por género y ajustará los materiales en función de ello.
BID Invest y CMI Alimentos, llevaron adelante una encuesta a 200 Aliados (75% mujeres) y 100 clientas, con el fin de conocer las necesidades y desafíos. Con ello identificaron las características de estos micro emprendedores:
- En promedio tienen 37 años
- 63% tuvo un negocio propio previo
- 70% tiene cuenta bancaria
- 67% tiene al menos un empleado
- 57% de los encuestados reconocieron no haber recibido nunca una capacitación relacionada con el manejo del negocio
- Más del 90% de los aliados cuentan con smartphone
- Un 60% afirmó que prefiere WhatsApp como método para recibir información que ayude al negocio
Esto es muy relevante para CMI Alimentos, que en función de los resultados podrá decidir la conveniencia de escalar la intervención no solo en Guatemala, sino en otros países de Centroamérica donde opera con esquemas de microfranquicias similares. E&N
Con esto podemos reafirmar que, si bien el COVID-19 llevó a muchas empresas a tomar acciones drásticas, a un gran número de microempresarias guatemaltecas les abrió una amplia variedad de oportunidades, que, junto a CMI y BID Invest, podrán explotar para un crecimiento constante y de manera más inclusiva con este grupo de mujeres fuertes y emprendedoras.
Con información de: Estrategia & Negocios