La movilidad es uno de los pilares fundamentales para la sostenibilidad, ya que ofrece a las personas una forma de desplazarse hacia sus fuentes de educación o de trabajo. En ese sentido, la movilidad sustentable se enfoca en proporcionar formas de transporte seguras y limpias que respeten el medio ambiente y que promuevan el desarrollo sostenible. 

Ello incluye iniciativas para reducir el uso del automóvil personal, aumentar la eficiencia energética, y mejorar la calidad de vida de todas las personas alrededor del mundo. Por lo tanto, la movilidad sustentable juega un papel crucial en nuestro futuro: mitigando el cambio climático, eliminando barreras geográficas para el progreso ambiental, y mejorando nuestra salud física y mental.

Todo lo cual se ha propuesto impulsar con su uso el tuk tuk solar: un transporte construido en Guatemala que ha participado en el certamen de los Premios Verdes, en donde mostró su potencial para convertirse en un medio de transporte sostenible llegando a estar entre los tres finalistas. 

Tuk tuk solar de Guatemala

El tuk tuk solar elaborado en Guatemala ha sido nominado entre los tres finalistas en la categoría de movilidad sostenible para los Premios Verdes 2023. Construido con motivo del Bicentenario de Guatemala, el vehículo lleva el orgullo patriótico pintado con los colores azul y blanco. 

Su objetivo principal consiste en reducir las emisiones al ambiente, brindando accesibilidad a todas las ciudades turísticas del país. Está equipado con cuatro paneles solares fotovoltaicos de 150 watts, y un motor eléctrico de 1,200 watts que puede alcanzar hasta 45 kilómetros por hora sin contaminar.

Conoce más sobre el tuk tuk:

Lee también: Surf City, el proyecto que sitúa a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí