Durante las últimas décadas la tecnología ha ganado gran importancia en la sociedad, al grado de hacernos totalmente dependientes de ella, tanto en el ámbito personal como en el laboral. Y sin duda, nos vemos expuestos de manera constante a un ciberataque de nuestra información, principalmente con el uso de las redes sociales. El hecho es que es un riesgo inminente y, aunque lamentablemente, no hay una fórmula para frenar dichas acciones; sí existen maneras de prevenir estos ataques informáticos. Aquí te damos algunas recomendaciones y consejos para proteger tu ordenador y dispositivos.
- Crea contraseñas altamente seguras. Es bien sabido que contraseñas con nombres propios, de algún familiar, mascota o equipos favoritos, así como números consecutivos o de alguna fecha importante, solo por el hecho de “recordarlo fácilmente” no es garantía de seguridad. Utiliza combinaciones de números con letras mayúsculas o minúsculas y algún carácter o símbolo para hacer una contraseña más segura y difícil de descifrar.
- Mantén tus dispositivos actualizados. En muchas ocasiones las constantes actualizaciones pueden resultar molestas, pero son indudablemente necesarias para corregir los llamados “agujeros de seguridad”. Por supuesto que también es necesario contar con antivirus y programas antimalware avalados.
- Evita descargar contenido de fuentes no confiables.Esta es una de las acciones más susceptibles para colocar programas maliciosos, ya sea en documentos de texto o archivos multimedia. Primero asegúrate de que el sitio de descarga es altamente confiable para poder realizar dicha acción.
- Realiza copias de seguridad de tu información. Esta es una medida altamente recomendable para poder recuperar la información de tu dispositivo en caso de algún ataque malicioso o inconveniente técnico.
- Asegúrate de navegar en sitios web certificados. La manera más sencilla de saberlo es ver un candado al lado de la URL que estás navegando, además de asegurarte que la página está estructurada al inicio con https://. En caso de que los sitios web que visites no contengan al menos estos elementos, te recomendamos no compartir ningún tipo de contraseña o dato vulnerable para evitar cualquier ciberataque.
- Utiliza un sistema de verificación para acceder a tu información. Más allá de ingresar un correo o contraseña, puedes activar el sistema de envío de notificación de acceso por medio de un mensaje SMS a tu número de teléfono o a través de una app.
Estos son solo algunos ejemplos de medidas de seguridad, que bien pueden aplicarse de manera personal o en el trabajo, para evitar ser víctimas de ataques maliciosos de cualquier tipo (ciberataque). Y claro, no está de más agregar también la verificación de correos externos, el no aceptar a desconocidos como contactos en redes sociales o el compartir información vulnerable, como datos personales, con terceros. Aunque todos somos susceptibles a sufrir este tipo de fraudes, el estar informado y seguir medidas preventivas en este tema, ayudará a evitarlo en gran medida.