Según los expertos, el período de recuperación económica global está relacionado con el tamaño de los precios de las materias primas de Guatemala y Centroamérica para todas las industrias relacionadas con el sector de alimentos, ya que por ser importadores netos, podrían tener un impacto en la región para 2022.

El comercio de las materias primas, o commodities, existe desde mucho antes de que se originara la primera bolsa de valores. Estas se comerciaban o intercambiaban en plazas y calles de los pueblos, donde los comerciantes y agricultores ofrecían sus productos. Hoy día y ya implantada la bolsa de valores el comercio de las materias primas se ha globalizado y se comercia de distintas maneras.

¿Modificación de precios en 2022?

Crudo

Después de tocar un mínimo histórico durante la pandemia, se observa que los precios del petróleo crudo se recuperan, apoyados por la rápida recuperación de la economía mundial y los continuos recortes de producción debido a la pandemia. Promueven la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios.

Se espera que la demanda aumente en 2021, a medida que aumenta la disponibilidad de vacunas, especialmente en las economías avanzadas, se imponen restricciones durante los períodos propensos a las pandemias y se refuerza la reactivación mundial. Se espera que los precios promedien 60 dólares por barril para 2022. Sin embargo, si las medidas para contener la pandemia fracasan, una mayor caída de la demanda podría ejercer presión sobre los precios.

Metales

Se espera que los precios de los metales retrocedan parcialmente con respecto a las ganancias de este año a medida que el crecimiento impulsado por el estímulo se desacelere en 2022. Si algunas de las principales economías emergentes retiran el estímulo antes de lo esperado, el precio puede caer; sin embargo, la implementación de un importante programa de infraestructura en los Estados Unidos podría ayudar a sostener los precios de los metales, especialmente el aluminio, el cobre y el mineral de hierro.

Agricultura

Los precios agrícolas han subido este año, especialmente para los alimentos básicos, tras una caída en la oferta en América del Sur y la fuerte demanda de China. Sin embargo, la mayoría de los principales mercados mundiales de alimentos siguen estando bien abastecidos con respecto a los niveles anteriores y se espera que los precios se estabilicen en 2022.

Si bien los precios mundiales de los alimentos básicos se han mantenido estables en los últimos tiempos, continúan surgiendo pruebas que confirman un vínculo entre COVID19 y la creciente inseguridad alimentaria.

Puedes ver otros detalles en la siguiente tabla:

Imagen tomada de Banco Mundial

Con información de: Banco Mundial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí