BID Invest, miembro del Grupo BID, hizo oficial un préstamo de US$75 millones a Corporación Multi Inversiones (CMI Alimentos) para reforzar su liquidez en el mediano plazo y apoyar la continuidad y reactivación de sus operaciones. La transacción refuerza la seguridad alimenticia y la generación de ingresos en Guatemala, El Salvador y Honduras, que son los países donde el corporativo tiene mayor presencia.
Los fondos contribuyen al plan de mantenimiento de inversiones fijas de la compañía, el mantenimiento de sus empleos y sus vínculos con el mercado local y regional. Se hace énfasis en CMI Alimentos porque esta división es uno de los más grandes empleadores en Centroamérica y Republica Dominicana, con alrededor de 30.000 empleados. Los fondos permitirán fortalecer la cadena de valor en dos sentidos: aumentar las compras a los más de 8.000 proveedores de la compañía y beneficiar a los microempresarios que integran su principal canal de venta directo que son, en su mayoría, mujeres empresarias.
A través de este proyecto BID Invest desempeña un rol contracíclico, al proveer financiamiento de largo plazo que permite aliviar los desafíos de seguridad alimentaria, un aspecto clave para la lucha contra la pandemia que vivimos actualmente. CMI Alimentos apoyará el suministro de alimentos en los mercados locales de aves, harinas y productos derivados a pesar de las restricciones operativas, logísticas y laborales.
Además, la operación permite reactivar la generación de ingresos, mediante empleos directos e indirectos, en zonas rurales de Centroamérica, donde viven poblaciones vulnerables fuertemente afectadas por la emergencia sanitaria y los huracanes.
El financiamiento se compone de un préstamo de US$50 millones de fondos propios de BID Invest y la movilización de US$25 millones de fondos procedentes del Fondo de Cofinanciamiento Chino para América Latina.
La operación de BID Invest incluye la implementación de mejores prácticas ambientales y sociales en las operaciones de la compañía, alineadas a estándares internacionales. También se pondrá en marcha un plan de apoyo para mujeres, dirigido a la cadena de distribución micro de CMI Alimentos en Guatemala. La capacitación cubrirá temas como educación financiera, gestión empresarial, empoderamiento de la mujer y digitalización. Posteriormente, se realizará una evaluación de impacto de la estrategia para valorar si debe replicarse en otros países donde CMI tiene presencia.
La operación va completamente alineada a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y Producción y consumo responsables (ODS 12).