Centroamérica y el mundo se encuentra acelerando a pasos agigantados su incursión en el comercio electrónico y otras formas innovadoras de intercambio de productos a consecuencia de la pandemia. Aquí cabe mencionar los servicios de recogida sin contacto.
La llegada del covid-19 a nivel global requirió que las industrias de retail debieran encontrar formas innovadoras de entrega de productos, así como reforzar y optimizar las que ya tenían.
Evitar el contacto, para prevenir la propagación del coronavirus, es lo que lleva a hacer compras en línea. De hecho, las transacciones comerciales sin contacto han crecido más del 40% a nivel mundial, en comparación con el año pasado.
Por lo tanto, hay plataformas que ya trabajan en cubrir las nuevas necesidades de los consumidores.
Por qué utilizar servicios de recogida sin contacto
Para los negocios, encontrar formas de mantener sus operaciones mientras cuidan de la salud de sus clientes y colaboradores ha demostrado ser todo un reto a nivel mundial.
Pero la región centroamericana se enfrenta a otro reto más, y es que por más que la adopción de canales digitales de compra se haya acelerado, aún no es moneda corriente para toda la población.
Los servicios de mensajería como Glovo, Hugo y otros negocios o personas individuales, han adoptado modelos que han permitido a muchos negocios que no cuentan con servicios propios de entrega a domicilio seguir llevando sus productos hacia los consumidores. Sin embargo, estos tienen un costo y debemos recordar que uno de los motivadores principales de compra para los consumidores es el envío gratuito. Más aún, una de los elementos que puede desmotivar a un cliente y hacer que una venta se caiga es el tener que pagar envío.
En este sentido, si bien vale la pena esta clase de alianzas de entrega a domicilio, habrá clientes que prefieran recoger sus productos, pero para hacerlo deben sentirse seguros y aquí radica uno de los principales beneficios de los servicios de recogida sin contacto: los clientes pasan por sus productos, de forma segura, sin asumir los costos de envío.
Algunos negocios que ya adoptaron servicios de recogida sin contacto
Entre los comercios que en Guatemala ya están haciendo uso de este tipo de forma de recogida sin contacto se encuentra la red de supermercados Paiz. Su servicio lleva por nombre simplemente Pickup, que consta de 5 pasos:
En este contexto también surge Pradera para llevar, el servicio que ofrecen la cadena de centros comerciales Pradera, parte de la unidad de negocios de Corporación Multi Inversiones, que permite hacer compras sin contacto, mientras se mantiene la higiene y limpieza para el resguardo de los clientes, un tema en el que CMI ha demostrado alta eficiencia y compromiso.
Los compradores podrán acceder a sus productos favoritos y sin ni siquiera salir del automóvil, sólo ingresando a la web de Pradera para llevar. Tendrán la oportunidad de seleccionar la tienda de su preferencia. Al tomar la decisión, automáticamente se les brinda las opciones de contacto y pago del mismo.